Cursos de POwer BI

Curso Power BI Desktop

Curso de Power BI Desktop.

Dirigido a todas aquellas personas que requieren adquirir los conocimientos y habilidades para toma de decisiones basadas en la elaboración de Dashboards (Cuadros de desempeño) dinámicos y atractivos que permitan la extracción, depuración y análisis de información proveniente de grandes bases de datos, mediante la herramienta de Power BI.

Duración: 15 hrs.

Modalidad: Presencial y en línea. (Dirigido a empresas y público en general).

Próximas fechas en cursos calendarizados (En línea y presenciales)

En el curso se entrega:

Formas de Pago

Temario curso Power BI Desktop

1. Introducción Power BI.
  • ¿Qué es Power BI?.

  • Alcances en el Uso de Power BI.
  • Entorno de Power BI y sus Bloques de creación.
  • Power BI Service.

2. Preparación para obtención de datos.

  • Conexión a orígenes de datos con Query Editor.
  • Entorno del editor de Query.
  • Diferentes tipos de orígenes de datos.
  • Introducción al Proceso ETL.

3. Transformación y carga de datos.

  • Propiedades de las consultas.
  • Agregar y eliminar columnas.
  • Limpieza y transformación de datos.
  • Deshacer pasos de una consulta.
  • Cambiar tipo de datos de las columnas.
  • Cambiar nombre, mover y dividir columnas.
  • Creación de tablas en blanco (Tabla calendario).
  • Cargar y cerrar.

4. Modelado de tablas.

  • Qué es un modelo de datos.
  • Limitaciones sin modelo de datos.
  • Qué es y para qué sirve el modelo de datos en Power BI.
  • Crear las relaciones con la vista diagrama.
  • Administrar relaciones.
  • Ocultar tablas.

5. Medidas (DAX).

  • Qué es DAX y su importancia en Power Bi Desktop.
  • Columnas calculadas vs medidas.
  • Medidas implicitas y explicitas.
  • Creación de columnas calculadas.
  • Creación de medidas.
  • Obtención de resultados numéricos con medidas.
  • Qué es un KPI.
  • Creación de KPI´s.

6. Visualizaciones y formato de objetos.

  • Introducción a los objetos visuales en Power BI.
  • Creación y personalización de visualizaciones simples.
  • Gráficos (Columnas, líneas, dispersión, áreas y circulares).
  • Gráficos de cascada y embudo.
  • Segmentaciones de datos.
  • Visualizaciones de mapas.
  • Matrices y tablas.
  • Medidores y tarjetas.
  • Ordenamiento de datos.
  • Jerarquías visuales.
  • Modificación de colores en gráficos y objetos visuales Formas, cuadros de texto e imágenes.
  • Formato y diseño de página.
  • Agrupación de interacciones entre visualizaciones.
  • Duplicación de una página de informe.
  • Visualización de categorías sin datos.
  • Opciones de resumen y categoría.
  • Importación de nuevos objetos visuales desde Marketplace.

7. Automatización de las visualizaciones.

  • Bloqueo de objetos.
  • Botones de acción.
  • Bookmarks.

8. Publicación y Uso compartido.

  • La importancia de publicar y colaborar mediante Power BI.
  • Configuración y consideraciones de Power BI para la obtención de enlaces web.
  • Publicación de informes de Power BI Desktop.
  • Exportación de paneles a PDF o Excel.
  • Impresión de paneles.

Análisis de datos con Power BI Desktop

El análisis de datos es la ciencia que se encarga de examinar un conjunto de datos con el propósito de sacar conclusiones sobre la información para poder tomar decisiones, o simplemente ampliar los conocimientos sobre diversos temas.

El análisis de datos consiste en someter los datos a la realización de operaciones, esto se hace con la finalidad de obtener conclusiones precisas que nos ayudarán a alcanzar nuestros objetivos.

Actualmente, muchas industrias usan el análisis de datos con Power BI Desktop para sacar conclusiones y decidir acciones a implementar. 

Ventajas del análisis de datos con Power BI Desktop

Realizar un análisis de datos profundo a través de las técnicas y las herramientas adecuadas como Power BI Dektop, puede brindarte múltiples beneficios para tu investigación, entre los que destacan:

  • Capacidad para tomar decisiones de negocios más rápidas e informadas, respaldadas por hechos.
  • Ayuda a las empresas a identificar problemas de rendimiento que requieren algún tipo de acción.
  • Comprensión más profunda de los requisitos de los clientes, lo que, a su vez, crea mejores relaciones comerciales.
  • Mayor conciencia del riesgo, permitiendo la implementación de medidas preventivas.
  • Puede verse de forma visual, lo que permite tomar decisiones más rápidas y mejores.
  • Puede proporcionar a una empresa una ventaja sobre sus competidores.
  • Mejor conocimiento del desempeño financiero del negocio.
  • Se ha demostrado que reduce los costos y, por lo tanto, aumenta los beneficios.
Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?